jueves, 30 de agosto de 2012

Historia del pueblo GENERAL VIAMONTE . PARTE 1


1:
los Toldos es una ciudad y estación de ferrocarril del centro norte de la provincia de Buenos Aires, limita con los partidos bonaerenses de Junín, Bragado, 9 de Julio y Lincoln, originada en la toldería mapuche instalada por el lonco Ignacio Coliqueo en la segunda mitad del siglo XIX. Es cabecera del partido de General Viamonte.
El Partido tiene una superficie aproximada de 2.145,28 Km2. Los pueblos que lo conforman son: Los Toldos, Baigorrita, Estación Chancay, La Delfina, Estación Quirno Costa, San Emilio, Zavalía.
Es común encontrar que se denomina erróneamente a la ciudad con el nombre del partido, lo cual se encuentra incluso en algunas leyes de la provincia y varias publicaciones oficiales que se refieren a la localidad como General Viamonte; sin embargo, el nombre de Los Toldos fue inequívocamente confirmado en 1985 por la Legislatura Provincial mediante la ley Nº 16282.
La actividad agropecuaria es la base de su economía. Es conocida, entre otras cosas, por haber sido el lugar donde nació y se crio Eva Duarte (Evita), esposa del presidente Juan Domingo Perón . Los Toldos era nada, vasta Pampa. Pajonal e infinitas promesas de la tierra virgen, nada más. Ricos pastos... después un rancho, luego otro y ... la azotea. "La Azotea", lugar de leyendas; fortín; descanso de peregrinos que audaces, cruzaron las peligrosas soledades en una aventura suicida. Se levantaba a orillas de la laguna redonda (luego cementerio indígena). Ofrecía boliches y habitaciones, defensa con bastiones sobre la techumbre ente posibles ataques e invasiones, un foso rodeando la casa para dificultar el avance y retiro de la lanza. Fortín que escribió su historia con sangre y sacrificio. El sabe de los malones, de momentos de angustia, de ataques de locura, de saqueos, de muerte (actualmente lugar de visita, pesca y descanso). Pero la civilización no se concibe sin caminos, y así llegó a esta tierra de nadie, con la barbarie, el germen de la civilización. Para descubrir el origen de los primitivos pobladores nos remontaremos a la época de las guerras por la Independencia de 1810 y 1818, que tuvieron hondas repercusiones entre los indígenas araucanos de Chile, en donde algunas tribus se aliaron al ejército libertador, otras engrosaron las filas del ejército realista y las más numerosas se mantuvieron a distancia, mudándose constantemente del peligro; esto favoreció la desunión, y resaltaba la pobreza en que se encontraban los indígenas. Algunas tribus chilenas vinieron a vivir a las pampas argentinas, donde abundaba la caza y la hacienda baguala, y hasta con el producto de sus cacerías se dedicaron a traficar, principalmente con los chilenos.

2: Desde Capital ( a 320km de distancia) por ruta N° 7, hasta Junín y desvio por la ruta provincial N°65 y por ruta N° 5 ( a 324 Km. de distancia) hasta 9 de Julio y desvio por Ruta Provincial N° 65. Distancia: A Junín 45 Km. a 9 de Julio 57 Km, a Bragado 90 Km, a Lincoln 95 Km, y Rosario 260 Km. Los Toldos cuenta con uan red caminera interna interesante y una ruta provincial que la atraviesa y la conecta al noroeste con Junín, y al sur con 9 de Julio, otórgandole de esta manera conectarse satifactoriamente con el resto del país. (agregar mapa)

3: Los Toldos tiene una población de 13.462 habitantes según datos del censo 2001 (INDEC).

De los 13.462 habitantes de Los Toldos, 7.083 son mujeres y 6.379 son hombres. Por lo tanto, el 47,39 por ciento de la población son hombres y el 52,61 mujeres.

Si comparamos los datos de Los Toldos con los de la provincia de Buenos Aires concluimos que ocupa el puesto 90 de los 597 municipios que hay en la provincia y representa un 0,0974 % de la población total de ésta.

A nivel nacional, Los Toldos ocupa el puesto 288 de los 3.441 municipios que hay en la República Argentina y representa un 0,0427 % de la población total del país.

Resumen de Los Toldos:
Dato
Valor
Población total
13.462
Hombres
6.379
Mujeres
7.083
% hombres
47,39
% mujeres
52,61
ranking provincial
90 / 597
ranking nacional
288 / 3.441
4:
EL HIMNO DE NUESTRO PARTIDO SE INTERPRETA POR PRIMERA VEZ EN EL SALON DEL HONORABLE CONSEJO DELIBERANTE, EL 6 DE AGOSTO DE 1953 EN EL 45 ANIVERSARIO DE LA AUTONOMIA DEL PARTIDO.
EN ESA OPORTUNIDAD FUE INTERPRETADO POR EL CORO DE ALUMNOS DE LA ESCUELA NORMAL NACIONAL DE GENERAL VIAMONTE
EL HIMNO FUE ADOPTADO DE ACUERDO A LO ESTIPULADO EN EL DECRETO Nº 2729 DE FECHA 7 DE JULIO DE 1953.
             HIMNO A GENERAL VIAMONTE

         BAJO EL LIMPIDO TROZO DE CIELO
         QUE A LA PATRIA LE DA SU ESPLENDOR
         SE LEVANTA CUAL AVE EN SU VUELO
         DE SUS HIJOS LA AUTENTICA VOZ;
         LA QUE ENGENDRASE ETEREA Y SONORA 
         EN LOS PUEBLOS QUE FORMAN SU SER,
         Y EN LOS CUALES SE ENCUENTRA VIAMONTE
         ¡ SIEMPRE ABIERTO A LA PAZ Y AL DEBER ¡

         LA PRIMERA PROVINCIA ARGENTINA
         YA EN SU CORO SUMABA LA VOZ
         DE ESTE FERTIL PEDAZO DE TIERRA
         QUE ANTE EL BRAZO ARAUCANO SE ABRIO;
         Y CUAL SELLO SUPREMO DE ALIANZA
         QUE ESTAMPARASE EN FORMA GENIAL
         CON EL BRAZO CRISTIANO ESCRIBIERON
         DE LOS TOLDOS LA HISTORIA VERAZ.

         HOY, EL EPICO RAYO DE FEBO
         QUE PRODIGA SU FUEGO INMORTAL,
         ALIMENTA EN LA FAZ DE LA PATRIA,
         DE VIAMONTE, LA TEA TRIUNFAL;
         QUE SI OTRORA ESTE PUEBLO, LA LANZA
         AGITARA EN LA HISTORICA LID,
         YA NO QUIERE AGITAR OTRO EMBLEMA
         ¡ QUE EL IDEAL DE HERMANADOS VIVIR ¡

         SERA GENERAL VIAMONTE
         CUAL JAMAS DEJO DE SER:
         UNA MANO TENDIDA A LA PATRIA
         ¡ PORQUE GRANDE QUEREMOSLA VER ¡       

LETRA DE:    WILFREDO GERMAN NICOLARI
MUSICA DE : ALDO QUADRACCIA
5:

 Monasterio: La vida monástica benedictina llegó a Los Toldos de la mano de los monjes que vinieron desde Suiza para implantarla en esta región. Ellos fueron para nosotros el nexo de unión, por decirlo de alguna forma, entre san Benito y esta realidad actual que es el Monasterio de Los Toldos.
 Casa natal de evita duarte de peron :
El día 9 de junio de 2004 el Honorable Concejo Deliberante de Gral. Viamonte sancionó la creación del Museo Municipal “Casa Natal María Eva Duarte de Perón”, la casa donde transcurriera parte de su infancia. En un principio estuvo ubicado en la calle Francia, pero por Ordenanza Municipal, la arteria pasó a denominarse Eva Perón. Actualmente ha sido reciclada respetando totalmente su estilo.
En todo momento el inmueble recibe visitas de seguidores y admiradores de sus obras, además de políticos y turistas nacionales e internacionales.





Plaza rivadavia: La plaza central de los toldos tiene por nombre Bernardino Rivadavia y mide 200 metros por 100 metros aproximadamente. En su interior se pueden admirar los bustos y estatuas de Bernardino Rivadavia, San Martin, Evita, Mitre y el Cacique Coliqueo entre otros. Tiene en su parte central el monumento a la libertad, dos mástiles y una hermosa rotonda, mientras que sobre uno de los laterales se puede ver una fuente muy bonita.
Laguna "La Azotea o Rehue":
Su nombre significa "lugar sagrado". La laguna está ubicada en el lugar donde decidió asentarse el Cacique Ignacio Coliqueo.
En el lugar fue inaugurado un monolito, el día 30 de julio de 1982, recordando ese acontecimiento.
Frente a la laguna se encuentran los restos de la casa que habitó el cacique, obsequio del General Bartolomé Mitre.

Monumento al Indio: El mismo fue inaugurado el 26 de abril de 1987, y está ubicado donde finaliza la calle que lleva por nombre Ignacio Coliqueo.
Fue levantado por descendientes de la tribu mapuche en homenaje a sus antepasados, y realizado gratuitamente por el escultor Rodolfo Alderete.

6:
Monumentos:

Hay dos monumentos grandes uno es de Maria Eva Peron y el otro del Indio.
Después hay varios monumentos más pero son pequeños y están hubicados en la plaza Rivadavia.

7:
Escuela n 18 (escuela rural).
Escuela n 3 esta ubicada en la alem.
Escuela n 7 esta ubicada de la coliqueo para la derecha.
Colegio san jose esta ubicada en avellaneda entre rivadavia y belgrano.

8 :  Comercios:
 
Pubs:cascanueses
harry.
hospital.
Supermercado : floppy , dia , los super .
Veteriania : huellitas
Kiosco : mari , casulo , 4 de copas , el poti
policias: comisaria de la mujer.

9  y 10 : Servicios : bomberos  , hospital , comisaria de la mujer , comisaria de gral. Viamonte. Famarcia ramontelli , mafeo , cindical  , instituto de general viamonte .

11 : plaza rivadavia , plaza 9 de julio , plaza de bomberos , placita de la estacion  , plaza mapúche .

12: deportes: viamonte , club Alsina  , club coliqueo , club defensores , la delfina , river .
13:  museo de Evita Peron , Museo de la terminal de obnibus .

14 : Fm :  radio eclipse , radio de los mellis ( tarde de locos)  , radio cristal , radio dasilva .
Am los toldos de gil .

 15  : diario impacto ,

17 : Biblioteca Mariano moreno ;
18: Hotel Italiano , hospedaje Rancho grande.